¿Qué es?
La enfermedad periodontal (periodontitis, piorrea) es una enfermedad de etiología bacteriana que afecta al periodonto, el cemento radicular y el ligamento periodontal
La periodoncia es la rama de la odontología que estudia los tejidos periodontales, como su diagnóstico y tratamiento.
La aparición de la enfermedad periodontal comienza habitualmente con la gingivitis y si esta enfermedad no es tratada, puede derivar en una periodontitis.
En la gingivitis solamente hay inflamación de las encías, por eso su tratamiento es sencillo, en cambio cuando se produce la periodontitis en donde la enfermedad ya produce una perdida del periodonto.
Además de la placa bacteriana (biofilm), existen otros factores locales y sistémicos que modifican la respuesta del huésped (paciente) ante la invasión bacteriana, facilitando el proceso infeccioso, por ejemplo tabaquismo, diabetes no controladas, déficits de neutrófilos, tratamientos de cáncer, enfermedades con inmunidad deficiente, etc.
Sin embargo, es de vital importancia comprender que la única forma de evitar su aparición es manteniendo una adecuada higiene oral y visitas periódicas al odontólogo.
Su diagnóstico precoz contribuye a un mejor pronóstico ya que es condición necesaria para frenar su evolución cuanto antes.
Tratamiento
Mecánico: Raspado y alisado radicular (manualmente y/o con instrumental ultrasónico).
Antibiótico: Esta terapia debe siempre acompañarse por un tratamiento mecánico, no sirve de nada el uso aislado de antibióticos.
Quirúrgico: En casos graves en los que no es posible el acceso a las bolsas con el tratamiento básico mecánico.
Higiene: Es indispensable que el paciente tenga una higiene meticulosa diaria, utilizando los elementos y técnicas recomendadas por el odontólogo ya que no basta con el tratamiento realizado por el profesional si no es mantenido diariamente.
Mantenimiento: Dependiendo del estado de la enfermedad, el paciente debe concurrir a un “mantenimiento”, que como dice su nombre, es un mantenimiento del tratamiento realizado en el consultorio dental. Este “mantenimiento” debe realizarse cada 3 a 6 meses según el criterio del profesional.
Masaje: El masaje periódico en las encías y dientes con los propios dedos o el cepillo dental es una práctica popular y extendida por los pacientes. Sin embargo, no es una práctica aceptada o recomendada por los odontólogos profesionales ya que no tiene una base científica.
PERIODONTITIS:
Puede probablemente ser aconsejado Cualquier persona diagnosticada con periodontitis someterse a un tratamiento de limpieza profunda que elimina la placa y el sarro.
Los medicamentos, incluyendo antibióticos, también pueden ser parte del plan de tratamiento. En caso de daño severo a moderado, se sugirió el tratamiento quirúrgico.
“Cirugía de colgajo” es una cirugía común que beneficia a los pacientes con la enfermedad periodontal. Durante este procedimiento, las encías se levantan y las áreas debajo de ellos están sometidos a las técnicas de limpieza profunda. Una vez que las áreas estén libres de sarro de nuevo, las encías se cosen volver más cómodamente para que esos bolsillos notorios desaparecen.
En algunos pacientes, la periodontitis se habrá progresado hasta la etapa en la que no sólo tienen bolsillos, se también se han dañado los huesos que sostienen los dientes en su lugar. Injertos óseos e injertos de tejido de las encías se pueden utilizar en este caso. Estos son generalmente materiales sintéticos. En un procedimiento conocido como la regeneración tisular guiada, de malla se usa para asegurar el tejido de las encías no empezar a crecer en zonas donde antes era presente hueso. Esto puede permitir a los huesos y tejidos conectivos para volver a crecer.
GINGIVITIS:
Mientras que las encías inflamadas (gingivitis) no tienen que dejar un daño permanente, periodontitis hace. El objetivo inicial del tratamiento es prevenir el daño se extienda más allá. Es imposible exagerar la importancia de un régimen de cuidado de sí mismo sólido. A menos que usted juega un papel importante en su propio cuidado dental, la periodontitis empeorará. Su dentista le indicará los pasos a seguir.
Es probable que incluya:
-
La compra de un nuevo cepillo de dientes con cerdas suaves, que no va a hacer más daño a las encías
-
Una pasta de dientes amistoso chicle sin enfermedad y enjuague bucal antimicrobiano
-
Asegurando que son capaces de limpiar sus zonas interdentales y las bolsas que usted tiene, así, con un waterpick, cepillos interdentales y seda
-
Deje de fumar si usted fuma
-
Hable con su médico de familia o especialistas relevantes sobre la medicación que pueda estar tomando eso podría hacer que su enfermedad de las encías peor
Caso Clinico
Es tiempo de compartir un caso clínico que realizamos y publicamos en la revista Fórmula Odontológica. El plan de tratamiento debe estar encaminado a solucionar los principales problemas de nuestros pacientes, problemas que no siempre son su principal preocupación. Es por esto que nuestro enfoque debe ser multidisciplinario.
El caso que presentamos a continuación representa a un paciente de 55 años de edad, de profesión carpintero que acude a consulta porque, según sus palabras, “no me gusta el espacio que tengo y se me mueve un diente”.
Nos indica que utiliza un cepillo de cerdas duras con técnica vertical – horizontal, hilo dental, respirador bucal, fuma 4 cigarrillos al día e interpone objetos entre los dientes. Siente dolor en algunos dientes al comer cualquier tipo de alimento.
Al examen intraoral presenta una prótesis total superior desadaptada, un diastema en la zona antero inferior, movilidad dentaria grado 3 en el diente 4.1, grado 2 en el diente 3.1 y grado 1 en el diente 3.2. todo esto acompañado de gran presencia de cálculo en la zona lingual inferior.
Realizamos el respectivo examen periodontal siendo el diagnóstico Periodontitis Crónica Avanzada Generalizada.
Nuestro plan de tratamiento consistió en cambiar la técnica de cepillado por la de Bass modificada, cambiamos el cepillo por uno de cerdas suaves, añadimos el uso de enjuague bucal con gluconato de clorhexidina al 0,12% por 15 días. Se procedió a la eliminación del cálculo supragingival para luego de 15 días realizar la extracción de los dientes 4.1 y 3.1, un curetaje a campo abierto y la colocación de una prótesis temporal inmediata ya que el paciente le preocupaba la falta de estética por la ausencia de sus dientes, para posteriormente remitirlo a rehabilitación oral.
En 8 días se procedió a retirar los puntos para luego realizar la reevaluación al mes. Al momento de la reevaluación encontramos placa y cálculo con sondajes de 4mm en ciertos sitios por lo que se reafirmó la técnica de cepillado y se realizó eliminación de placa y cálculo supragingival y raspado y alisado radicular en los sitios con presencia de bolsas.
Al mes se lo cita para otra reevaluación encontrando salud periodontal por lo que se lo remite a rehabilitación oral, el paciente no acude a su cita.
Exactamente al año de la última revisión el paciente regresa para continuar con su tratamiento, volvemos a hacer una valoración periodontal, encontrando una leve acumulación de placa y cálculo y sitios con sondajes de 4mm, hacemos eliminación de placa y cálculo supragingival y raspado y alisado radicular en los sitios con bolsa periodontal y lo volvemos a remitir a rehabilitación oral.
Este paciente presentaba una enfermedad periodontal avanzada, pero su principal preocupación era la estética. Con la utilización de la prótesis inmediata conseguimos que el paciente se sienta cómodo hasta que se realice su prótesis definitiva.